sábado, 19 de marzo de 2011

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL


PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

El Proyecto Educativo Regional (PER) de Ancash, es el principal instrumento orientador de la política y gestión educativa regional. Se elabora, respetando el Proyecto Educativo Nacionaal, con la participación demoscrática de la sociedad civil y las autoridades educativas del gobierno regional. Permite concretar acuerdos y compromisos recíprocos en torno a los objetivos planteados colectivamente. Se articula con el Proyecto Educativo Nacional y se integra al Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas a que se refiere la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y a través de él, el Plan Concertado de Desarrollo Regional (Decreto Supremo Nº 009-2005-ED. Artículo 61º).

 Asimismo, el Proyecto Educativo Regional de Ancash constituye un instrumento de gestión educativa regional de caracter innovador que recoge la propuesta educativa en coherencia con las políticas intersectoriales e interinstitucionales de la región y el país; con todas ellas se pretende el desarrollo humano, articulado al desarrollo económico y social, donde la competitividad, la equidad y el bienestar, ubicados en una plataforma democrática y regionalista, que junto a la diversidad y las demás reformas del Estado se presentan como fuente de innovación permanente.

El Proyecto Educativo Regional busca formar ciudadanos capaces de enfrentar los problemas de su tiempo. Ello permitirá frenar el debilitamiento de lo democrático que se suscita, en todos los campos de la política, la expansión de la autoridad de los expertos, especialistas de todo órden, que limitan progresivamente la competencia de los ciudadanos, condenados a la aceptación ignorante de las decisiones de quienes son considerados como conocedores, pero que de hecho practican una compresión que rompe la globalidad y la contextualidad de los problemas. El desarrollo de una democracia cognitiva sólo es posible en una reorganización del saber donde resucitarían de manera novedosa las nociones trituradas por el parcelamiento disciplinario: el ser humano, la naturaleza, el cosmos y la realidad.

Precisamente una familia, una escuela y una sociedad donde se pueda aprender y disfrutar de todas las actividades que ella ofrece, incluyendo el estudio; donde los docentes, los padres de familia y los integrantes de la comunidad en general quieran enseñar y se sientan plenos en su tarea compartida. Donde los padres de familia y las autoridades se unan en torno a las instituciones educativas, confiando en que sus hijos tendrán gracias a ésta un mejor presente y futuro.

El desafío de educar en un mundo cambiante, de riesgos, en crisis, lleno de incertidumbres, altamente diverso y multifacético debe ser asumido en forma concreta; es por eso que a través del Proyecto Educativo Regional nos permitimos asumir con responsabilidad nuestra condición humana para desarrollar políticas educativas que contribuyan con el desarrollo integral de la Región Ancash y del País.

VISION AL 2021

"Todas las personas en Ancash contamos con una educación liberadora, productiva y de calidad que nos forma en valores para la integración, convivencia intercultural y el desarrollo humano sustentable y sostenible de la región y del país".

EJES ESTRATEGICOS

1. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y PERTINENTES
2. EQUIDAD CON INCLUSIÓN Y CALIDEZ
3. DESEMPEÑO DOCENTE ÉTICO E INNOVADOR
4. GESTIÓN EDUCATIVA CONCRETA DE CALIDAD
5. PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
6. IDENTIDAD, INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMOS EN LA DIVERSIDAD
7. EDUCACIÓN SUPERIOR COMPETITIVA PROMOTORA DEL DESARROLLO.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio